La obra «desconocida» del Padre Soler

Antonio Soler – Miserere a 8. Interpretado por Magda Kalmár (soprano), Klára Takács, (mezzo-soprano) e István Gáti, (baritono); Budapest Madrigal Choir Hungarian y State Orchestra dirigida por Ferenc Szekeres  (1983)

Seguimos caminando hacia la tumba del Apóstol. Cruzamos el Pirineo Catalán, y entramos en España, concretamente en el municipio de Olot donde encontramos al Padre Soler (1729-1783). Antonio Francisco Javier José Soler y Ramos compuso numerosísimas obras de carácter instrumental y vocal, llegando a ser maestro de capilla de San Lorenzo de El Escorial.

Os dejamos con el Miserere para solistas, doble coro y orquesta, obra menos conocida dentro de la vasta producción del compositor, considerado estandarte de la música barroca española.

Podréis disfrutar del canto vocal con orquesta y deliciosos fragmentos en estilo gregoriano. Música soberbia, que cobra aún mayor interés por lo desconocido de la misma, e interpretación a la altura de la música.

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

Ponte de Rande (Ría de Vigo)

Autor: Fabrizio de Miranda, Florencio del Pozo y Alfredo Passaro; año: 1981; dimensiones: 1.558 metros de largo y 152 metros de altura.

Haciendo el Camino Portugués, se atraviesa la parroquia de Cesantes (Ayuntamiento de Redondela). Si la niebla no lo impide, mirando hacia el oeste, tendrás a tu alcance la panorámica de la Ría de Vigo, con la isla de San Simón y San Antón y, al fondo, el puente colgante de Rande.

Si lo observas desde la distancia que te da la ría, da la impresión de que el puente es una fina y frágil estructura apoyada en unos pilares sobre el mar. ¡Parece imposible que sea capaz de soportar el paso de los coches, camiones …! ¿Podrá cumplir su misión?

Continuar leyendo «Ponte de Rande (Ría de Vigo)»

Compártelo ...

San Pedro: una roca en el Camino

En el límite de las provincias de León y Palencia, nos encontramos con la iglesia parroquial de San Pedro de Terradillos de los Templarios. Es una construcción de adobe y ladrillo para no desentonar con las casas de su entorno. En su reducido interior destaca una imagen de Cristo Crucificado del siglo XIV. No importa ser de adobe cuando la edificación reposa en los cimientos de la fe y de la roca apostólica, experimentando que la Cruz nos lleva a la Vida.

En Pedro contemplamos los contrastes que se dan en nuestro itinerario como cristianos: nos adherimos al Señor y dudamos de Él; le confesamos como Mesías y le traicionamos; valientes por un lado y muertos de miedo por otro. La fe que Pedro anuncia nos ata a Cristo. Estar atados a Cristo es vivir liberados de las cadenas que no nos permiten adherirnos de corazón al Mesías. Estar ligados a Cristo nos hace romper las cadenas del miedo y de la esclavitud, de tantos enredos a los que nos ata nuestro propio egoísmo.

Continuar leyendo «San Pedro: una roca en el Camino»

Compártelo ...

3. Ligero de equipaje

Tema publicado con la autorización de Manolo Copé

Nuestros pasos llegan tanto más rápido y más alto cuanto menos peso llevamos en la mochila, algo que cualquiera comprende. Pero ¡qué difícil se nos hace a veces llenarla sólo de lo que de verdad merece la pena!

Y no ya de cosas materiales, sino de todas las seguridades y clichés que nos impiden reinventarnos y abrirnos a lo nuevo. O de emociones y sentimientos que pesan como una losa: rencores, envidias, desencuentros … cuestiones pendientes, en definitiva.

Para alcanzar nuevas metas viene mejor enfocarse en ese proyecto ilusionante que tenemos entre manos … a lo mejor con otroshermanando el paso. Con la vida en el horizonte y a Ti, Señor, como guía.

Susana Melero Leal

Compártelo ...