Pavana con su glosa de Cabezón

Antonio de Cabezón (Burgos, 1510 – Madrid,  1566). Pavana con glosa. 

Bajamos a Burgos para conocer a otro estandarte de la música renacentista española como fue Antonio de Cabezón. Quedó ciego desde niño, circunstancia adversa que no le impidió realizar una brillante carrera musical.  Se formó en Palencia hasta llegar a estar al servicio de la emperatriz Isabel de Portugal, siendo músico de cámara de Carlos V.

Gracias a ello pudo conocer Alemania, Países Bajos, Italia e Inglaterra lo que le permitió dejarse impregnar de los estilos de la época y dar a conocer su música gracias a la Corte que servía allá donde viajaba.

Siendo uno de los compositores para instrumentos de tecla en la Europa del s. XVI, os propongo una música que os situará dentro de palacio … Cerrad los ojos, parad para descansar de nuevo en vuestro camino y disfrutad de ésta Pavana con su glosa. Cabe recordar que una de la glosas más conocida fue escrita por Santa Teresa de Jesús en la que decía “Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero, que muero porque no muero […] ¿qué puedo yo darle a mi Dios que vive en mí, si no es el perderte a ti para merecer ganarle?«

Carlos J. Fernández Cobo

Compártelo ...

Emprendedores en el Camino

Si haces el Camino de Santiago (primitivo, francés o del norte) pasarás por Arzúa y Arca, que son las últimas etapas. Y allí encontrarás a la familia Guaneliana (Hijas de Santa María de la Providencia y Siervos de la Caridad). El 24 de octubre celebramos la fiesta de su Fundador: San Luis Guanella, un sacerdote italiano con un gran espíritu emprendedor que murió en 1915 y fue canonizado por Benedicto XVI en 2011.

Don Guanella actúa y confía en la Providencia, por lo que suele repetir:

– Las situaciones de miseria no pueden esperar. Y no podemos cruzarnos de brazos mientras haya pobres que socorrer.

Continuar leyendo «Emprendedores en el Camino»

Compártelo ...