San Veremundo, transformarse en flor

San Veremundo o Bermudo, en el siglo XI, fue un monje benedictino, abad del Monasterio de Santa María la Real de Irache, en Navarra. Es el patrón del Camino de Santiago en Navarra. Un refrán de Navarra dice: «Mientras el mundo sea mundo, el ocho de marzo San Veremundo«.

El monasterio de Irache se remonta al siglo VIII. Es uno de los conjuntos monumentales más importantes de Navarra en el que destaca la iglesia románica del siglo XII, el claustro plateriesco y la torre herreriana. Se sitúa a la vera del Camino de Santiago y cerca de Estella. ​

Continuar leyendo «San Veremundo, transformarse en flor»

Compártelo ...

Un atisbo de lo que vendrá

Obra: Pórtico de la Gloria; autor: Xai Óscar; lugar: Orbenlle (O Porriño); año: 2015

A mediados del siglo XIX, Jenaro Pérez Villaamil hizo una reproducción pictórica del Pórtico de la Gloria: en ella aparecen algunas personas representadas y, aunque las dimensiones son bastante aproximadas a la realidad, la perspectiva de la pintura convierte al ser humano en un ser minúsculo, casi prescindible, frente a la obra del Mestre Mateo.

Continuar leyendo «Un atisbo de lo que vendrá»

Compártelo ...

Attende Domine

En este tiempo de Cuaresma, quiero proponeros la pieza gregoriana más apropiada para estos días: Attende Domine.

El tiempo litúrgico de la Cuaresma nos prepara para la celebración de la Pascua: es un tiempo de conversión y penitencia; y una gran ocasión para la meditación y la purificación.

Attende Domine es una recreación del salmo 50, pero no dirigido a Dios Padre, sino directamente a Cristo, que ha cargado con nuestros pecados sobre sus espaldas para así darnos la paz y el perdón.

Continuar leyendo «Attende Domine»

Compártelo ...

San Blas, palabra y silencio

La celebración de la fiesta de San Blas en Carrión de los Condes se desarrolla en el monasterio de Santa Clara. El día 3 de Febrero la Comunidad de las Clarisas convoca a los carrioneses que quieran acercarse al monasterio y renovar la devoción al obispo francés San Blas.

A la celebración de la eucaristía le sigue el momento de «Besar las Reliquias» del santo patrón que protege de los males de la garganta. Sus reliquias se recogen en un viril plano que el sacerdote da a besar y en un rollo que pasa por la garganta.

Tras esos momentos de oración, se sale fuera del templo y comienza la parte festiva del acto y que se denomina «Rodar la Naranja». Este acto se realiza actualmente en el suelo empedrado delante de la iglesia pero fuera de la valla.

Una vez rodada la naranja se merienda dicha fruta y/o se pasa a la tienda del Convento para adquirir los hojaldres que llevan el nombre y la forma de «Cuellos de San Blas».

Ojalá que San Blas nos enseñe no solo a cuidar nuestra garganta, sino también nuestras palabras, lo que decimos, para que realmente lo dicho sea más hermoso que el silencio.

Fernando Cordero Morales, ss.cc.

Compártelo ...

Lo imperceptible

Obra: Busto de Juan Pablo II; autor: Cándido Pazos; lugar: Plaza de la Inmaculada, Santiago de Compostela; año: 2011

He caminado por las proximidades de esta escultura incontables veces; me he sentado muy cerca contemplando el sol de media mañana o las flores que la rodean en primavera; he observado la cara norte de la catedral con sus diferentes rostros ambientales … Pierdo la cuenta de las fotos que he sacado a su silueta al atardecer. Sin embargo, estas son las primeras fotografías que tengo de ella.

Continuar leyendo «Lo imperceptible»

Compártelo ...

O adiutor omnium

Este mes quiero presentaros una pieza del Códice Calixtino, «O adiutor omnium, la cual fue atribuida a un autor recurrente entre las piezas del citado manuscrito: se trata del obispo Atton de Troyes.

Este obispo, fue salvado por Santiago de un naufragio cuando regresaba de Jerusalén. Posteriormente, sabemos que se retiró a Cluny en 1145 y falleció en torno a ese mismo año.

Continuar leyendo «O adiutor omnium»

Compártelo ...